¡ABRIMOS DE NUEVO LAS PUERTAS!
Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas
ACTIVIDADES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
2 DE ABRIL DE 2020
Como última entrada antes de las vacaciones voy a poner ejercicios de soplo, vídeos de práxias y vídeos de articulación de la r fuerte, la r suave y de la s.
-Pompero. Si tenéis un pompero en casa, haced pompas de jabón con él, es muy divertido y ejercitamos mucho el soplo.
Vídeo fonema r suave:
Vídeo articulación de la s:
Cualquier duda que tengáis o cualquier cosa que me queráis decir lo podéis hacer a través de mi correo electrónico: amgarciaju@educa.jcyl.es
- EJERCICIOS DE SOPLO:
-Pompero. Si tenéis un pompero en casa, haced pompas de jabón con él, es muy divertido y ejercitamos mucho el soplo.
-Ejercicios con Pajitas:
.Soplar y aspirar por una pajita.
.Hacer burbujas con una pajita.
.Tomar líquidos a través de una pajita.
.Traspasar agua de un vaso a otro.
.Soplar trocitos de papel a través de la pajita.
-Juegos con velas. Soplar velas a diferentes distancias, hacer mover la llama de la vela sin apagarse...
-Trocear pequeños papelitos. Hay que ponerse delante de una mesa con las manos hacia atrás. En la mesa se ponen los papelitos troceados. Después hay que soplar los papelitos troceados hasta que quede la mesa limpia.
-Hinchar globos. Si tenéis algún globo en casa, que hinchen el globo varias veces (o que lo intente para el que no sepa).
Juguetes que suenan. Silbatos, matasuegras... (si tenéis algo de esto en casa).
Vídeos fonema r fuerte:
- VÍDEOS DE PRAXIAS (EJERCICIOS DE LENGUA, LABIOS Y MANDÍBULA):
- EJERCICIOS DE ARTICULACIÓN:
Vídeos fonema r fuerte:
Vídeo fonema r suave:
Vídeo articulación de la s:
Cualquier duda que tengáis o cualquier cosa que me queráis decir lo podéis hacer a través de mi correo electrónico: amgarciaju@educa.jcyl.es
¡FELICES VACACIONES!
31 DE MARZO DE 2020
TRABAJO CON SECUENCIAS TEMPORALES
Este tipo de juego permite a los niños mejorar su capacidad de ordenar secuencias y por tanto de estructurarse mejor mentalmente.
Se trata de poner en orden una serie de dibujos que están descolados. Con estas fichas se trabaja la atención y percepción visual, pero sobre todo les ayuda a comprender que las situaciones tienen un orden, que primero se hace una cosa y luego otra...
Esta ficha está en blanco y negro, se puede imprimir y colorear. Después se recorta y se pega en otro folio con las escenas ordenadas.
Queridas familias,desde nuestro ámbito, el profesorado de apoyo del centro, propondrá diferentes actividades tanto para Educación Infantil como para Educación Primaria, que podréis encontrar en la pestaña de Atención a la Diversidad, un saludo.
Buenos días chic@s. ¿Cómo os encontráis hoy?.
Lo primero que queríamos deciros, es que buscando la mejor manera para mantenernos en contacto, hemos decidido que además de poder dejar comentarios en cada entrada del Blog de nuestro centro, os facilitamos nuestros correos electrónicos para mantener una comunicación más fluida. Los correos de las maestras de Pedagogía Terapéutica son los siguientes: irene.ayumar@educa.jcyl.es y mrhebrero@educa.jcyl.es
Hoy jueves 2 de abril os proponemos las siguientes
actividades:
INFANTIL
ACTIVIDAD 1: Nuestros juguetes
Durante este trimestre hemos trabajado el vocabulario
relacionado con los juguetes y para repasarlo, hemos elaborado este vídeo con
pictogramas y lenguaje bimodal. Para verlo, pulsa AQUÍ
ACTIVIDAD 2: Somos trileros
A partir de este juego trabajamos la atención, memoria y la
representación mental. Para realizarlo, necesitamos:
- · Tres vasos (podemos empezar por vasos transparentes e ir pasando a vasos opacos).
- · Un pequeño objeto, el cual dejaremos que toquen y se familiaricen con él.
A continuación, pondremos todos los vasos en fila bocabajo y
esconderemos el objeto mientras nos observa. Por último, movemos los vasos
lentamente y le pediremos que encuentre dicho objeto.
ACTIVIDAD 3: Juego de palabras
El juego consiste en repetir las palabras que
escuchamos, para ello deberás estar muy
atento, porque el juego cada vez será más complicado, ¡ Te atreves ¡
PRIMARIA
LENGUA: Puedes encontrar los ejercicios propuestos Aquí
MATEMÁTICAS: Puedes encontrar los ejercicios propuestos Aquí
Ya sabéis que podéis mandar vuestros trabajos o dudas a través de los correos que aparecen al inicio de la entrada, os echamos mucho de menos. ¡Felices vacaciones!
Hoy, miércoles 1 de
abril son las siguientes;
Actividad 1. ¡Bienvenido abril!
Hoy comienza un mes nuevo, comienza abril y queremos
recibirle con la mayor alegría posible.
Para ello os proponemos realizar un colorido y bonito mural
con el que festejar su llegada. Pueden elaborarlo como más les guste, ¡dejemos
fluir su ilusión y creatividad!
Actividad 2. José
está triste
Si hace un par de días trabajamos la emoción de la alegría, hoy
toca trabajar la emoción de la tristeza.
Os proponemos realizar una actividad semejante, de modo que
una vez que hayáis escuchado el audio cuento de “José está triste”, intentéis que
los más pequeños expresen en qué situaciones se sienten tristes.
No olvides que si lo necesitas, puedes apoyarte en
pictogramas e imágenes reales para asegurar que entienden por lo que se les
pregunta.
Pincha en el enlace para acceder al vídeo.
Actividad 3. Trasvases
A través de esta actividad que os proponemos realizar, los
niños y las niñas van a trabajar la coordinación ojo-mano, así como desarrollar
la motricidad fina y el desarrollo muscular.
Tan solo necesitarás diferentes recipientes de plástico como
vasos, botellas, cuencos, cajas. El objetivo es que las niñas y los niños
traspasen los líquidos o sustancias de un recipiente a otro. Sin duda alguna
resultará beneficioso para múltiples actividades tanto escolares como de la
vida cotidiana.
Si queréis comenzar trasvasando líquidos, algunas ideas son:
-
Pasar el líquido de una jarra a otra jarra.
-
Pasar el líquido de una jarra a diferentes
vasos.
-
Pasar el líquido de un recipiente a otro
utilizando una pipeta o cuenta gotas.
-
Utilizar otros utensilios para realizar el
trasvase como embudos, cucharas, coladores, cazos…
Si queréis trasvasar otro tipo de material, algunas ideas
son:
-
Verter un plato lleno de legumbre a otro plato
vacío.
-
Verter una jarra llena de legumbres a diferentes
vasos grandes.
-
Verter una jarra llena de legumbres a diferentes
vasos de chupito.
-
Utilizar pinzas para ir trasvasando las
legumbres a diferentes recipientes.
Foto extraída de “Educa Hogar.net”
Foto
extraída de “criandoconsentidocumún.com”
Ya sabéis que podéis mandar a nuestros correos electrónicos
todo lo que hagáis... ¡nos encantaría verlo!
Hoy martes 30 de marzo, os proponemos las siguientes
actividades:
INFANTIL
ACTIVIDAD 1: Somos inclusivos
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial de
Concienciación sobre el autismo, para celebrarlo, desde nuestra aula de apoyo,
hemos elaborado el siguiente vídeo, esperamos que os guste.
ACTIVIDAD 2: Acabamos las frases
Mediante este sencillo juego, no solo trabajamos el
razonamiento verbal, además trabajamos la estructuración de frases.
ACTIVIDAD 3: La caja de los tesoros.
Hoy os proponemos crear una caja multisensorial, esta
técnica pretende estimular el desarrollo sensorial, la concentración, la
imaginación y la motricidad fina en los niños, para lo cual recurre a las
diferentes sensaciones y los instintos más básicos. Es un método excelente para
que los niños puedan conocer nuevas texturas, sonidos y colores mientras interactúan
con su entorno.
Para su elaboración contaremos con una caja o bandeja y en
su interior podemos depositar: pelotas, espejos, bolas de olores, pequeños
instrumentos, cucharas, embudos, semillas, tallos flores, piedras, pequeños
palitos, plumas, telas de diferentes texturas, ….
Fotos
extraídas de: https://www.bloghoptoys.es/5-actividades-sensoriales-para-desarrollar-los-sentidos/
PRIMARIA
LENGUA: Para descargar la propuesta de hoy, pulsa AQUÍ
MATEMÁTICAS: Para descargar la propuesta de hoy, pulsa AQUÍ
Para ver las soluciones pulsa Aquí
Hoy es lunes 30 de marzo y estas son las actividades que os proponemos realizar:
Actividad 1. Los animales
Para comenzar la jornada os proponemos seguir trabajando y ampliando vocabulario, en estecaso sobre los animales salvajes.
En los últimos días de cole comenzamos a trabajar dicho vocabulario así que consideramos que es una oportunidad perfecta para repasar los animales que ya aprendieron y seguir ampliando vocabulario nuevo.
Pincha en el enlace para comenzar el video. Cada vez que aparezca un animal, di en alto su nombre e invita a los niños a que lo repitan.
Actividad 2. Mis emociones y yo
A lo largo de estas semanas os propondremos trabajar las emociones de los más pequeños a través de diferentes audio cuentos muy visuales e interactivos donde se narran las vivencias de un niño llamado José.En esta ocasión vamos a trabajar con el cuento “José está contento”, mediante el cual los niños y niñas aprenderán diferentes motivos y situaciones que pueden ponernos contentos y hacernos felices, como celebrar su cumpleaños o comer un delicioso pastel de chocolate.
Pincha en el enlace para acceder al vídeo;
Una vez visto el vídeo, invita a los niños a que expliquen situaciones en las que se sienten felices y contentos.
Si lo prefieres puedes enseñarle diferentes pictogramas y dibujos y que seas tú quién le pregunte. Por ejemplo “¿Cuándo veo los dibujos me pongo contento?”, esperando así la afirmación o negación de los niños.
Actividad 3. Mariposas de colores
Para finalizar la jornada os proponemos realizar una bonita y llamativa manualidad con vuestros pequeños.Aprovechando que estamos en primavera y que ya hemos ido trabajando vocabulario relacionado con la misma, os proponemos realizar una colorida mariposa.
Aquí os mostramos diferentes modelos, unas más sencillas y otras un poco más complejas, para que hagáis la que mejor se adapte a la edad y características de los niños.
Las podéis hacer con rollos de papel, cartón, goma eva, filtros de café, plasmando las manos de los niños…


Una vez que hayáis terminado la mariposa, os proponemos escuchar esta divertida canción que tan bien conocen los pequeños, invitándoos a cantar, bailar y pasar un estupendo rato en familia.
Si tenéis cualquier duda o queréis mandarnos fotos de las actividades que realizáis no dudéis en contactar con nosotras a través de nuestros correos electrónicos.Estamos seguras de que lo estáis haciendo genial… ¡Ánimo, ya queda menos para volver a vernos!
AULA DE COMPENSATORIA
2 de Abril de 2020
¡Hola Chic@s!
Hoy es el último día del trimestre, así que lo que os voy a proponer para estas vacaciones es cantar.Si, cantar estas canciones tan chulas, para repasar las tablas de multiplicar.
Aquí os las dejo todas, para que cada uno practique la que más le cuesta.
Tabla del 1
Tabla del 2
Tabla del 3
Tabla del 4
Tabla del 5
Tabla del 6
Tabla del 7
Tabla del 8
Tabla del 9
¡Espero que os gusten!
Además os dejo un enlace donde podéis practicarlas, mediante un juego online.
Descansad y ójala podamos vernos pronto.
¡Felices vacaciones!
1 de Abril de 2020
¡Buenos días!
Comenzamos un nuevo mes.
Ya queda un día menos para vernos.
Hoy os propongo una lectura comprensiva. Los que no podáis imprimirla podéis contestar las preguntas en un cuaderno.
Aquí tenéis también un juego para buscar las diferencias.
¡ Prestad mucha atención por que hay 10!
30 de marzo de 2020
¡Buenos días!
Vamos a por nuestra tercera semana. Esta semana es la última del trimestre y tendremos unos días de merecido descanso después de tantas actividades , por que seguro que aunque estéis en casa, estáis trabajando mucho.
Pensad chicos que ya queda un poco menos para vernos y lo importante es que todos estemos bien.
Hoy os voy a proponer una página muy interesante que tiene muchas actividades tanto para trabajar el vocabulario como para trabajar contenidos curriculares de los diferentes niveles educativos. No es necesario descargar nada ,así que cuando entréis bajar un poquito con el cursor y ya veis los juegos.
¡Espero que os guste!
AULA DE COMPENSATORIA
Viernes 27 de marzo de 2020
¡Hola ! ¿Que tal estáis? Espero que todo vaya bien. ¡Animo pensad que queda un día menos!.Hoy os voy a proponer una lectura comprensiva.
¡Buen fin de semana!
Martes 24 de marzo de 2010
¡Buenos Días!
Hoy os propongo un vídeo sobre vocabulario de la primavera, ya que comenzamos esta estación del año.
Podéis verle e ir repitiendo las palabras para que aprendáis el nombre de diferentes flores.
Luego haced un bonito dibujo para decorar vuestras ventanas.
Aquí os dejo también una canción que habla de las primavera y sus colores
¡Hasta mañana!
Lunes 23 de marzo de 2020
Actividad para la revista escolar
¡Buenos días!
Una semana más vamos a trabajar desde casa. Es muy importante que sigáis las indicaciones de las tutorías, para no perder el ritmo y estar al día en los aprendizajes.
Hoy os propongo reflexionar sobre los positivo que tiene el estar en casa, pensaréis que es difícil por que a todos nos gustaría poder ver a nuestros amigos , salir al parque, con la bici... pero seguro que hay un montón de cosas, que ahora hacéis, que antes no tenías tiempo de hacer. Pensad una y la escribís y dibujáis en un folio en blanco o en el cuaderno si no tenéis. Podemos titularla "Yo me quedo en casa y puedo..." ponéis algo divertido o diferente que hacéis ahora y lo dibujáis y lo incluiremos en la revista a final de curso. Podéis enviármelo a mi correo: mlopezhernandez@educa.jcyl.es o guardarlo y dármelo cuando volvamos.
De esta forma reflejaremos en la revista todo esto que esta sucediendo.
¡Espero vuestros trabajos!
Viernes 20 de marzo de 2020
¡Buenos días!
Hoy vamos a trabajar el tema de las emociones. Estos días están siendo un poco difíciles, por que no podemos salir de casa y seguro que te has enfadado con tus heman@s o con papá y mamá en algún momento. Cuando nos sentimos mal por algo, es muy importante identificar que es lo que nos pasa y hablarlo con papá o mamá para que puedan ayudarnos. Si no lo hablamos, el enfado va creciendo , al final todo nos molesta, acabamos más enfadados y la convivencia en casa se deteriora.
Os voy a dejar un vídeo que cuenta muy bien todo esto. ¡Espero que os guste!
Jueves 19 de marzo de 2020
Hoy desde el aula compensatoria vamos a trabajar la lecto-escritura.
Aquí os dejo el enlace de un juego para que los mas pequeños trabajéis vocabulario y la discriminación auditiva y visual de los diferentes fonemas.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/
Para los más mayores una lectura comprensiva.
Cuando la tengáis terminada le podéis hacer una foto y me la mandáis a mi correo.
Si necesitéis ayuda o simplemente hablar aquí os dejo mi correo:
mlopezhernand@educa.jcyl.es
Si este está muy saturado y no podéis contactar conmigo podéis intentarlo con este otro:
elcorreorosa23@gmail.com
Un saludo.¡ Buen día chic@s!
Martes 17 de marzo de 2020
Hola chic@s:
Desde el aula de compensatoria os quiero invitar a ver este vídeo para repasar el vocabulario que estamos trabajando en español y aprender alguna palabra nueva.
Desde el aula de compensatoria os quiero invitar a ver este vídeo para repasar el vocabulario que estamos trabajando en español y aprender alguna palabra nueva.
¡Espero que os guste!
ACTIVIDADES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
27 de Marzo de 2020
Hoy vamos a realizar unas actividades de categorías semánticas.
Actividad 1.
En estas láminas con diferentes imágenes, tenéis que encontrar las que os piden en concreto. Ahí va.
Actividad 2.
Vídeo de categorías semánticas. Hay que encontrar el intruso.
25 de Marzo de 2020
Actividad 1.
Discriminación de los fonemas B/D
Actividad 2
Discriminación de los fonemas R/RR
23 de Marzo de 2020
Hoy vamos a realizar unas actividades de categorías semánticas.
Actividad 1.
En estas láminas con diferentes imágenes, tenéis que encontrar las que os piden en concreto. Ahí va.
Actividad 2.
Vídeo de categorías semánticas. Hay que encontrar el intruso.
25 de Marzo de 2020
Hoy vamos a realizar unas actividades de discriminación de fonemas.
Discriminación de los fonemas B/D
Esta actividad consiste en encontrar los dibujos que contienen uno de esos dos fonemas. Si no podéis imprimir la ficha lo podéis hacer señalando con el dedo en el ordenador.
Actividad 2
Discriminación de los fonemas R/RR
Esta actividad consiste en encontrar el fonema R suave o el fonema R fuerte, según nos pidan. Si no podéis imprimir la ficha simplemente lo señaláis en el ordenador. Si la podéis imprimir, podéis colorear el dibujo del fonema solicitado.
23 de Marzo de 2020
Hoy vamos a trabajar la articulación del fonema /s/ y el fonema /z,c/ (za, ce, ci, zo, zu)
FONEMA /S/
FONEMA /Z, C/
19 de Marzo de 2020
Buenos días a todos/as.
Os facilito mi correo electrónico para que os podáis comunicar conmigo: ceiptierradecampos@gmail.com.
Hoy os propongo actividades y juegos para mejorar la respiración y el soplo.
ACTIVIDADES DE RESPIRACIÓN Y SOPLO.
EJERCICIOS DE SOPLO
Los ejercicios de soplo además de ayudar a controlar la respiración, ayudan a entrenar los músculos que participan en el habla.
Os propongo algunos ejercicios de soplo muy sencillos y divertidos para hacer en casa:
-Pompero. Si tenéis un pompero en casa, haced pompas de jabón con él, es muy divertido y ejercitamos mucho el soplo.
-Ejercicios con Pajitas:
.Soplar y aspirar por una pajita.
.Hacer burbujas con una pajita.
.Tomar líquidos a través de una pajita.
.Traspasar agua de un vaso a otro.
.Soplar trocitos de papel a través de la pajita.
-Juegos con velas. Soplar velas a diferentes distancias, hacer mover la llama de la vela sin apagarse...
-Trocear pequeños papelitos. Hay que ponerse delante de una mesa con las manos hacia atrás. En la mesa se ponen los papelitos troceados. Después hay que soplar los papelitos troceados hasta que quede la mesa limpia.
-Hinchar globos. Si tenéis algún globo en casa, que hinchen el globo varias veces (o que lo intente para el que no sepa).
Juguetes que suenan. Silbatos, matasuegras... (si tenéis algo de esto en casa).
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
La respiración se ve implicada en el habla y es muy importante tener una correcta respiración para una correcta fonación.
Os propongo unos ejercicios muy sencillos de respiración:
-Inspirar y expirar el aire por la nariz. Pedir al niño que cierre la boca e inspire aire por la nariz al tiempo que le vais marcando el ritmo contando: uno, dos, tres...
-Respirar hinchando el abdomen de aire. El niño se tumba en el suelo boca arriba, con los brazos y las piernas ligeramente separadas. Se les explica que van a meter el aire por la nariz y mientras tanto hincharán la tripa como que fuera un globo, después expulsarán el aire por la boca y vaciarán toda la tripa. Para comprobar que hacen ese tipo de respiración, les ponéis la mano encima de su vientre, enseñándole que cuando realiza bien el ejercicio la mano sube y baja.
-Listas de palabras. Decir el mayor número de palabras en una sola respiración, por ejemplo: días de la semana, colores, animales...).
17 de Marzo de 2020
Vídeo de praxias (ejercicios de lengua, labios y mandíbula)
Empezamos con el de Peppa Pig. ¡Adelante!
16 de Marzo de 2020
Desde el aula de Audición y Lenguaje os propongo una serie de juegos y actividades sencillas para estimular y trabajar el lenguaje oral de los niños en estos días.
- Lectura de cuentos. Según la edad, mirar libros de imágenes con él, o leerles cuentos, señalando y diciendo el nombre de los objetos y personajes, diciendo cómo son y lo que hacen, haciendo pausas para dales la oportunidad de intervenir. Cuando les leamos cuentos a los niños y surja una palabra desconocida o rara, darles la oportunidad de explicarla, aunque no sea del todo acertada.
- Adivinanzas. Juego de las adivinanzas, por ejemplo; estoy pensando en un color que tienes en tu ropa... un animal que vuela...
- Simón dice. Juego divertido para jugar en familia, estimulando tanto el lenguaje oral como la comprensión del lenguaje. Consiste en que una persona hace de Simón y tiene que dar las órdenes al resto del grupo, las cuales se deben cumplir. El único requisito es que la orden hay que comenzarla con "Simón dice". Ejemplo; Simón dice que os toquéis un pie..., Simón dice que deis un salto...
- Juego del Veo-veo, palabras encadenadas, palabras que rimen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)